Adjudicación de Destino Ayudante de Instituciones Penitenciarias: Todo lo que Necesitas Saber

¿Has aprobado las oposiciones de Ayudante de Instituciones Penitenciarias y no sabes qué viene después? Tal vez te suene lo de “prácticas” o “adjudicación de destino”, pero aún no tienes claro qué significa, cuándo ocurre ni cómo influye en tu carrera.

Quédate hasta el final, porque vamos a explicarte paso a paso todo lo que necesitas saber sobre la adjudicación de destinos, uno de los momentos más importantes tras aprobar las oposiciones.

Este proceso marca el inicio real de tu andadura profesional dentro del sistema penitenciario, y una buena elección puede marcar la diferencia en tu experiencia, tanto personal como laboral. Además, conocer bien cómo funciona te ayudará a tomar decisiones más informadas, evitar errores y comenzar con buen pie tu trayectoria como funcionario. Aquí empieza todo.

¿Qué es la adjudicación de destino?

Cuando apruebas una oposición del Estado, no te conviertes automáticamente en funcionario de carrera. Antes debes realizar un período de prácticas, y para ello, necesitas un centro penitenciario donde ejercerlas.
Ahí entra en juego la adjudicación de destino: un proceso mediante el cual el Ministerio del Interior te asigna tu primer puesto temporal como funcionario en prácticas.

Este destino no es definitivo, pero sí muy relevante. Durante unos meses (normalmente seis), trabajarás en un centro real, con tareas reales, y bajo la evaluación de tus superiores.

¿Te estás preparando para ser Ayudante de Instituciones Penitenciarias?

Descubre todo lo que necesitas saber sobre tu futuro destino y prepárate con una formación que te guía desde cero hasta tu plaza, sin moverte de casa.

EMPEZAR AHORA

¿Quién participa en la adjudicación de destino?

Solo participan aquellos aspirantes que han superado todas las pruebas de la oposición para el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.
Es decir:

  • Has aprobado los exámenes teóricos y prácticos.

  • Has pasado el reconocimiento médico.

  • Estás en la relación de aprobados publicada en el BOE o en la web de Instituciones Penitenciarias.

Una vez dentro de ese listado, formas parte del grupo de futuros funcionarios en prácticas que recibirán un destino.

¿Cómo se adjudican los destinos?

La adjudicación de plazas no es aleatoria. El Ministerio sigue este orden de criterios:

  1. Nota final del proceso selectivo: cuanto más alta, más posibilidades tienes de elegir tu destino preferido.

  2. Preferencias personales: podrás presentar una solicitud con tus destinos elegidos por orden.

  3. Vacantes disponibles: el número de plazas varía cada año y depende de las necesidades de los centros.

La asignación final se realiza cruzando estos tres factores. Si hay una plaza libre en tu destino preferido y tienes buena nota, te la llevarás.

¿Dónde se publican los destinos?

Toda la información oficial sobre la adjudicación de destinos se publica en:

  • El Portal de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias:
    https://www.institucionpenitenciaria.es

  • También puede aparecer en el BOE (Boletín Oficial del Estado) o en comunicaciones internas a los aprobados vía correo electrónico.

Allí encontrarás:

  • El listado completo de centros con vacantes.

  • Las instrucciones para presentar tu solicitud de preferencias.

  • El listado final con la adjudicación definitiva.

¿Qué tener en cuenta antes de elegir destino?

Elegir destino no es un simple trámite. Aunque sea provisional, puede marcar tu experiencia inicial y tu futuro dentro del cuerpo. Aquí van algunos consejos:

1. Piensa en tu situación personal

¿Tienes familia o pareja en una ciudad concreta? ¿Tienes hijos o necesitas cuidar de alguien? Entonces prioriza destinos cercanos.

2. Evalúa las características del centro

Algunos centros tienen un entorno más conflictivo, o cuentan con módulos especiales (como enfermería o psiquiatría penitenciaria). Otros están en lugares más pequeños y tranquilos.

3. Mira la proyección futura

¿Dónde te gustaría trabajar a largo plazo? Es posible que más adelante puedas consolidar tu plaza en ese mismo centro, así que si tienes una preferencia, anótala alta en la lista.

¿Qué pasa después de recibir el destino?

Una vez se adjudican los destinos, comienza una nueva fase: el período de prácticas.

¿Qué duración tienen las prácticas?

Generalmente, duran seis meses, aunque puede variar ligeramente en función del calendario de formación.

Durante este tiempo:

  • Trabajas a jornada completa.

  • Cobras un sueldo aproximado de 1.800 a 2.000 euros brutos al mes.

  • Realizas funciones reales del puesto (vigilancia, control de internos, comunicaciones, etc.).

  • Estás evaluado por tus superiores directos.

¿Y si no apruebo las prácticas?

No es habitual, pero puede ocurrir. Si tu desempeño no es adecuado o si cometes infracciones graves, podrías ser declarado no apto y quedar fuera del proceso.

Sin embargo, la mayoría de los aspirantes superan esta fase sin problemas si mantienen una actitud responsable y profesional.

¿Qué ocurre al finalizar las prácticas?

Si todo va bien y terminas el período de prácticas con éxito:

  • Recibes tu nombramiento como funcionario de carrera.

  • Entra en vigor tu destino definitivo, que puede coincidir o no con el de las prácticas.

  • Puedes empezar a participar en concursos de traslado, promociones internas, etc.

¿Puedo cambiar de destino después del periodo de prácticas?

Una vez finalices tu período de prácticas como Ayudante de Instituciones Penitenciarias y seas nombrado funcionario de carrera, sí es posible cambiar de destino, aunque no de manera inmediata ni automática. Para ello, deberás participar en lo que se conoce como concurso de traslados.

Este procedimiento se convoca periódicamente y permite a los funcionarios solicitar plazas vacantes en otros centros penitenciarios del país. La adjudicación de plazas en los concursos de traslado también se basa en un sistema de méritos y antigüedad, por lo que cuanto más tiempo lleves en el cuerpo, más opciones tendrás de conseguir el destino deseado.

Es importante destacar que muchos funcionarios comienzan su carrera en destinos alejados de su lugar de residencia habitual, pero con el tiempo logran acercarse progresivamente gracias a estos concursos. Por eso, incluso si tu primer destino no es el ideal, mantén la calma y planifica a largo plazo.

Aprovecha ese tiempo para ganar experiencia, formarte y sumar méritos. Cada paso cuenta dentro del sistema penitenciario, y cuanto mejor rendimiento tengas desde el inicio, más puertas se te abrirán a futuro.

Preguntas frecuentes sobre la adjudicación de destino

¿Puedo rechazar el destino asignado?

No. Si rechazas el destino, renuncias al proceso. Solo se aceptan renuncias por causas excepcionales y justificadas.

¿Qué pasa si no hay plazas en mi comunidad autónoma?

Debes elegir entre las vacantes disponibles. Si ninguna te convence, puedes dejarlo pasar, pero perderías tu oportunidad este año.

¿Cuándo sabré qué centro me toca?

La publicación de destinos suele realizarse pocas semanas después de la lista definitiva de aprobados. Estate pendiente de la web oficial y del correo.

Consejos para prepararte para tu nuevo destino

  1. Infórmate del centro al que te han asignado: consulta foros, compañeros, o redes.

  2. Organiza tu traslado o alojamiento si está lejos de tu domicilio actual.

  3. Llega puntual y con actitud positiva: los primeros días son clave para causar buena impresión.

  4. Pregunta y aprende todo lo que puedas: las prácticas son una oportunidad de oro para formarte.

  5. Cuida tu salud emocional: el entorno penitenciario puede ser exigente, así que no olvides cuidarte fuera del trabajo.

Desde Prime Opositores, te ofrecemos un cursoCurso Prime Opositores con el cuál podrás superar con creces tu examen, ¿A qué estas esperando para echarle un vistazo?

Conclusión

La adjudicación de destino para Ayudantes de Instituciones Penitenciarias es más que un reparto de plazas: es el primer paso real en tu carrera como funcionario. De esta elección dependerá tu primer contacto con el sistema penitenciario, tus compañeros y tu desarrollo profesional dentro del cuerpo.

Además, este destino temporal durante las prácticas puede influir en tu motivación, aprendizaje y adaptación al entorno penitenciario. Prepárate con antelación, valora cada opción y aprovecha esta oportunidad para destacar desde el primer día. Un buen inicio marcará la diferencia en tu futuro profesional.

PrimeOpositores: La Revolución de las Oposiciones

En PrimeOpositores, transformamos la manera en que te preparas para tus oposiciones. Nuestra formación es totalmente virtual, con clases cortas de 10-15 minutos y apoyadas por infografías esquemáticas. Además, cubrimos todo lo necesario para tu éxito: desde casos prácticos enfocados en los exámenes hasta pruebas tipo test de cada tema. Todo esto desde la comodidad de tu hogar, asegurando que estés completamente preparado.

¡Únete a la revolución y aprueba con PrimeOpositores!

PROBAR AHORA

Autor

  • Rocio Robles Martín

    Graduada en Derecho en la Universidad de Granada , teniendo estudios complementarias en Contabilidad Financiera (CEF). Actualmente, estoy opositando para Agente de Hacienda dado que me apasiona la fiscalidad. Además, tengo como hobby escribir , es una de mis otras pasiones.