Las convocatorias de cualquier oposición traen sorpresas cada año, con cambios que afectan tanto la estructura como los ejercicios. En este artículo, nos centraremos en la oposición al Cuerpo de Auxilio Judicial, y vamos a desglosar las principales diferencias entre las convocatorias de 2023 y 2024.
Nos detendremos en los ejercicios, las pruebas optativas y las novedades más interesantes, ¡para que estés al tanto de todo lo que necesitas saber! Si quieres una visión general de las ultimas novedades de la convocatoria de justicia, no dudes en consultar nuestro blog.
Estos cambios no solo impactan en la preparación de los aspirantes, sino que también ofrecen una visión clara de las expectativas y los desafíos que enfrentan aquellos que buscan ingresar al cuerpo de Gestión Procesal en la Administración de Justicia.
¿SE TE ATRAGANTA LA OPOSICIÓN DE AUXILIO JUDICIAL?
Prueba GRATIS la formación con la que aprobaras desde el sofa de tu casa.
Estructura del proceso selectivo de Auxilio Judicial
Uno de los cambios más significativos que nos encontramos es el cambio de la estructura del proceso, ya que en la convocatoria 2024 se estructura en una fase única de oposición, es decir, sin fase de concurso.
En años anteriores y notablemente en la convocatoria 2023, el sistema era de concurso-oposición. En este caso valoraban los méritos de los aspirantes que superaban todos los ejercicios de la fase de oposición, según el baremo establecido en la convocatoria. Esto ha sido eliminado en la convocatoria 2024.
¿Cómo puede afectar esto a los estudiantes? Descúbrelo a continuación.
Ejemplo práctico
Manuel, opositor a Auxilio Judicial, estaba preocupado por la recopilación de méritos para la fase de concurso, lo que implicaba invertir tiempo y esfuerzo en actividades adicionales fuera del estudio de los temas específicos de las oposiciones. Sin embargo, con el nuevo enfoque de una fase única de oposición, Manuel puede dedicar todo su tiempo y energía a la preparación teórica y práctica del examen.
Este cambio le brinda a Manuel una mayor claridad y enfoque en sus estudios, permitiéndole concentrarse exclusivamente en dominar los temas y desarrollar las habilidades necesarias para superar con éxito la fase de oposición. Además, al eliminar la fase de concurso, se reduce la incertidumbre y la competencia basada en méritos, lo que puede generar un ambiente más equitativo y motivador para Manuel y otros aspirantes.
Comparación ejercicios de Auxilio Judicial
Primer ejercicio:
- Duración del ejercicio:
- 2023: 90 minutos.
- 2024: 100 minutos.
- Puntuación máxima:
- Ambas convocatorias: 60 puntos.
- Método de calificación:
- Preguntas acertadas: 0,60 puntos.
- Preguntas incorrectas o con respuestas múltiples: Se resta 0,15 puntos.
- Preguntas no contestadas: No se puntúan.
- Nota mínima para superar:
- En ambas convocatorias: 30 puntos.
- Número total de preguntas en el cuestionario:
- Ambas convocatorias: 104 preguntas.
- 100 preguntas ordinarias y evaluables.
- 4 preguntas de reserva.
- Ambas convocatorias: 104 preguntas.
En resumen, la principal diferencia entre el primer ejercicio de las convocatorias radica en la duración del ejercicio, siendo de 90 minutos en 2023 y de 100 minutos en la convocatoria de 2024. El resto de los aspectos son similares en ambas convocatorias.
Segundo Ejercicio:
En este ejercicio no ha habido variación.
- Duración de la Prueba:
- La duración del segundo ejercicio es de 60 minutos.
- Número de Preguntas:
-
- 40 preguntas, con 4 respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta y referidas a 2 casos prácticos de diligencia judicial que serán propuestos por el Tribunal.
- Calificación y Puntuación:
-
- Se calificará de 0 a 40 puntos, a razón de 1 punto por pregunta acertada. Las preguntas no acertadas y aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,25 puntos y las no contestadas no serán puntuadas.
- Puntuación Mínima:
-
- La nota mínima para superar este ejercicio será de 20 puntos.
Pruebas optativas
En ambas convocatorias se contempla la valoración del conocimiento de las lenguas oficiales propias de las Comunidades Autónomas y del Derecho Civil Vasco.
Esta posibilidad se aplica si así lo hubieran solicitado en su instancia, las personas aspirantes comprendidas en la relación de personas aprobadas que concurran por un ámbito territorial con lengua autonómica y derecho foral propios. Así, los aspirantes serán emplazadas para la realización del ejercicio de carácter optativo, no eliminatorio, que acredite el conocimiento de los mismos.
Prueba selectiva adicional
En la convocatoria de 2024, se ha introducido una medida que no estaba presente en la convocatoria anterior: la realización de una prueba selectiva adicional. Esta prueba adicional fue implementada con el propósito de abordar la situación en la que quedaban plazas vacantes en ciertos territorios específicos al concluir el proceso selectivo ordinario.
Esta adición responde a la necesidad de optimizar la cobertura de plazas en áreas geográficas específicas, garantizando así una distribución equitativa del personal y atendiendo a las demandas y necesidades de cada territorio.
Mediante esta prueba adicional, se otorga a los aspirantes con puntuaciones destacadas la posibilidad de competir por estas plazas vacantes en territorios donde haya quedado vacantes, siempre y cuando hayan obtenido al menos el 50% de la nota máxima en el proceso selectivo ordinario, pero no hayan superado este proceso debido al número limitado de plazas disponibles en ese territorio.
Esta medida no solo amplía las oportunidades para los candidatos mejor calificados, sino que también promueve la transparencia en el proceso de selección al brindar una solución específica para la cobertura de plazas no cubiertas en determinadas regiones, contribuyendo así a una gestión más eficiente y equitativa de los recursos humanos en el ámbito de la función pública.
Cambios en el temario de Auxilio Judicial
Entre ambas convocatorias no ha habido ningún cambio en relación al temario de Auxilio Judicial.
¿Quieres cómo preparar Auxilio Judicial? ¡Consulta nuestro blog!
Novedades clave y conclusión
Como hemos estado explicando, estos son los tres cambios principales en la nueva convocatoria de los exámenes que se celebrarán en 2024:
- Aumenta la duración del primer ejercicio, siendo de 90 minutos en 2023 y de 100 minutos en la convocatoria de 2024.
- La convocatoria incluye un sistema de acceso mediante oposición libre con una fase única de oposición, eliminando la fase de concurso.
- Se mencionan nuevamente pruebas optativas no eliminatorias sobre lengua oficial propia en comunidades autónomas específicas y Derecho civil Vasco.
En conclusión, las diferencias entre las convocatorias de 2023 y 2024 para las oposiciones de Auxilio Judicial reflejan un cambio muy ligero, pero sin embargo significativo.
La eliminación de la fase de concurso en la convocatoria de 2024 y la introducción de la prueba selectiva adicional son aspectos destacados que demuestran la evolución continua del proceso de selección.
En última instancia, estos cambios subrayan la necesidad de una preparación exhaustiva y adaptativa por parte de los candidatos que buscan ingresar al cuerpo de Auxilio Judicial en la Administración de Justicia. Por otro lado, no tiene por qué ser negativa, como hemos visto con el ejemplo de Manuel.
Muchas gracias por llegar hasta el final del artículo y ¡hasta pronto!
PrimeOpositores: La Revolución de las Oposiciones
En PrimeOpositores, transformamos la manera en que te preparas para tus oposiciones. Nuestra formación es totalmente virtual, con clases cortas de 10-15 minutos y apoyadas por infografías esquemáticas. Además, cubrimos todo lo necesario para tu éxito: desde casos prácticos enfocados en los exámenes hasta pruebas tipo test de cada tema. Todo esto desde la comodidad de tu hogar, asegurando que estés completamente preparado.
¡Únete a la revolución y aprueba con PrimeOpositores!
Autor
-
Jurista y opositora especializada en derecho de la Unión Europea.