Convocatoria de Oposiciones de Justicia: ¡Todo lo que Necesitas Saber!

Opositor e justicia

¡Atención Opositor de Justicia! Si necesitas descubrir todo sobre la convocatoria, sigue leyendo este artículo porque te vamos a dar toda la información importante.

Hoy, 19 de diciembre de 2024, se publicó en el BOE la esperada convocatoria de oposiciones de Justicia. En este artículo te resumimos los puntos más importantes para que no pierdas detalle y prepares tu inscripción con éxito

Plazas Convocadas: Detalles y Relevancia de las Posiciones Ofrecidas.

Se abren procesos selectivos para ingreso por turno libre mediante oposición en los siguientes cuerpos:

  • Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa: 731 plazas.
  • Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa: 855 plazas.
  • Cuerpo de Auxilio Judicial: 726 plazas.

 

La distribución de plazas por comunidades autónomas es un aspecto clave, ya que solo puedes elegir un territorio para presentarte.

A continuación, te dejamos la distribución de plazas por comunidades autónomas y por cuerpos, con sus respectiva apertura por cupos generales y cupos para personas con discapacidad.

Plazas Gestión procesal y Administrativa:

Plazas Gestion procesal

Plazas Tramitación Procesal y Administrativa:

Plazas Tramitacion

Plazas Auxilio Judicial:

Plazas Auxilio

Programa de Temas.

Los programas que servirán de base para la oposición están recogidos en el anexo VI de la convocatoria. Estos programas incluyen todos los temas necesarios para la preparación de los ejercicios que componen el proceso selectivo. El contenido del temario se elaborará de acuerdo con la normativa vigente publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en la fecha de publicación de la convocatoria. Esto será aplicable incluso si dicha normativa aún no ha entrado oficialmente en vigor, asegurando que los aspirantes se preparen con los criterios más actualizados en materia legislativa.

Requisitos de participación: quién puede presentarse, titulación exigida y cómo cumplirlos.

Para inscribirte, debes cumplir con los requisitos especificados en la convocatoria oficial, pero te adelanto la titulación exigida por cuerpo:

a) Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa: Se requiere estar en posesión, o en condiciones de obtener, un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura Universitaria, Ingeniería Técnica, Arquitectura Técnica o una titulación equivalente.

b) Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa: Es necesario contar con el título de Bachillerato o estar en condiciones de obtenerlo, o su equivalente.

c) Cuerpo de Auxilio Judicial: Se exige tener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o estar en condiciones de acreditarlo, o bien una titulación equivalente.

Asegúrate de revisar cuidadosamente cada apartado para garantizar que tu solicitud sea válida.

 

Plazo de inscripción: Fechas clave para no quedarte atrás

El plazo de inscripción comienza mañana, 20 de diciembre de 2024, y termina el 21 de enero de 2025 (20 días hábiles). Este plazo es improrrogable, así que recomendamos realizar el trámite cuanto antes.

Los interesados en participar en estos procesos selectivos deberán completar y enviar, de manera telemática, el modelo oficial de solicitud para admisión a pruebas selectivas en la Administración Pública, junto con el pago de las tasas correspondientes a los derechos de examen (modelo 790). Este formulario estará disponible en el servicio de Inscripción en Pruebas Selectivas (IPS) del Punto de Acceso General.

Proceso de Inscripción: guía para completar el registro paso a paso

Puedes realizar tu inscripción a través de la plataforma oficial de Administración Pública. A continuación, te dejamos los enlaces directos y un recurso adicional:

  • Gestión Procesal y Administrativa: más información e inscripción aquí.
  • Tramitación Procesal y Administrativa: más información e inscripción aquí.
  • Auxilio Judicial: más información e inscripción aquí.

Este listado se irá actualizando con nuevas fechas relevantes a medida que se vayan haciendo públicas.

 

Esta es la duración del proceso selectivo.

El primer ejercicio se llevará a cabo en un plazo máximo de tres meses desde la publicación de la convocatoria en el BOE.

La fase de oposición, que es única, tendrá una duración máxima de un año desde la fecha de la convocatoria, salvo que existan causas objetivas que justifiquen una ampliación.

Los tres procesos selectivos se realizarán de manera simultánea, iniciándose el mismo día y a la misma hora. Además, las diferentes fases de estos procesos podrían coincidir en el tiempo entre sí o con otros procesos selectivos. Cabe destacar que el mes de agosto será considerado inhábil para el desarrollo de estas actividades.

Conclusión

La esperada convocatoria de oposiciones para el ámbito de Justicia ya está publicada en el BOE desde hoy, 19 de diciembre de 2024, y trae consigo una gran oportunidad para quienes aspiran a formar parte de los cuerpos administrativos y judiciales. En esta convocatoria se ofrecen un total de 2.312 plazas, distribuidas entre los cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa, y Auxilio Judicial, con asignaciones por comunidades autónomas que permiten a los opositores elegir el territorio donde desean presentarse.

Esta convocatoria es una excelente oportunidad para avanzar en tu carrera profesional en el ámbito de la Justicia.

¡Asegúrate de cumplir los plazos y requisitos para no dejar pasar esta ocasión!

Autor

  • Rocio Robles Martín

    Graduada en Derecho en la Universidad de Granada , teniendo estudios complementarias en Contabilidad Financiera (CEF). Actualmente, estoy opositando para Agente de Hacienda dado que me apasiona la fiscalidad. Además, tengo como hobby escribir , es una de mis otras pasiones.