Confirmada la fecha oficial del examen de Justicia 2025: será el 27 de septiembre
El Boletín Oficial del Estado (BOE nº 139, publicado el 10 de junio de 2025) ha confirmado oficialmente lo que muchos aspirantes a la Administración de Justicia venían esperando: los exámenes de acceso libre a los cuerpos de Gestión Procesal, Tramitación Procesal y Auxilio Judicial se celebrarán el sábado 27 de septiembre de 2025.
La resolución, firmada por la directora general Verónica Ollé Sesé en nombre del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, establece que los tres procesos selectivos se desarrollarán el mismo día, a la misma hora y en todas las sedes. Se realizarán en un único acto de examen, en el que los ejercicios se sucederán uno a continuación del otro.
Fecha única para los tres cuerpos: Gestión, Tramitación y Auxilio
Esta decisión unifica el calendario para los tres grandes procesos selectivos de Justicia:
-
Gestión Procesal y Administrativa (turno libre)
-
Tramitación Procesal y Administrativa (turno libre)
-
Auxilio Judicial
Todos los aspirantes deberán examinarse el 27 de septiembre de 2025, en sus respectivas sedes, cuya ubicación concreta aún no ha sido publicada. El BOE aclara que esa información se incluirá en la resolución que apruebe las listas definitivas de admitidos y excluidos, que también servirá como convocatoria formal al ejercicio mediante un llamamiento único.
Además, se advierte que estos procesos pueden coincidir en el tiempo con otros procesos selectivos, lo que hace imprescindible que los opositores confirmen su participación concreta en cada cuerpo.
Subsanaciones y nueva fase administrativa
Junto con la confirmación de la fecha del examen, la misma resolución incluye:
-
La relación provisional de personas admitidas y excluidas para cada cuerpo
-
La composición del Tribunal Calificador Único y de los Tribunales Delegados
-
Un plazo de 10 días hábiles para subsanar errores o presentar alegaciones, a través de la plataforma IPS
Por tanto, antes de centrarse exclusivamente en el estudio, los aspirantes deben verificar su inclusión en las listas provisionales, comprobar posibles causas de exclusión y realizar cualquier gestión administrativa pendiente dentro del plazo habilitado.
Un punto de inflexión para la planificación final
Aunque algunos portales especializados ya habían adelantado esta fecha como previsible, su publicación en el BOE supone la confirmación definitiva que marca la recta final del proceso. La convocatoria ya es firme, no se esperan cambios, y los opositores disponen ahora de más de tres meses para ajustar su planificación con total certeza.
Es el momento de simular las condiciones reales de examen, definir una estrategia final de repaso y resolver cualquier asunto logístico relacionado con la sede, el transporte y la documentación.
Consulta oficial
Puedes consultar la resolución completa en el siguiente enlace oficial del BOE:
Autor
-
futuro abogado y Jefe de Redacción de Derecho Virtual, apasionado por hacer el Derecho más accesible para todos.