La justicia española está viviendo una transformación silenciosa pero profunda. Desde abril de 2025, ha entrado en vigor una normativa que obliga a los ciudadanos a intentar resolver sus conflictos a través de medios alternativos de solución de controversias, los conocidos como MASC, antes de poder presentar una demanda judicial.
Este cambio no solo busca descongestionar los tribunales, sino también promover una cultura de diálogo y acuerdo. Pero, ¿qué implica realmente esta medida para ti, como ciudadano o profesional del derecho? ¿Y cómo afecta a la forma en que resolvemos los conflictos en el día a día?
Si quieres entender todo lo que implica esta obligación y cómo puede beneficiarte (o complicarte), sigue leyendo porque te lo cuento con ejemplos reales y un lenguaje claro.
MASC obligatorios en España: cómo cambia la forma de resolver conflictos desde 2025
Los Medios Adecuados de Solución de Conflictos (MASC) son procedimientos alternativos al juicio tradicional en los que las partes intentan llegar a un acuerdo con la ayuda de un tercero imparcial. Los principales son:
- Mediación: Un mediador ayuda a las partes a comunicarse y encontrar una solución consensuada.
- Conciliación: Similar a la mediación, pero el conciliador puede proponer una solución.
- Arbitraje: Las partes aceptan que un árbitro dicte una resolución vinculante.
El objetivo es simple: resolver el conflicto sin necesidad de ir a juicio.
¿Por qué ahora son obligatorios?
La Ley 1/2023 de Eficiencia Procesal, que ya se aplica desde 2025, impone la necesidad de probar que se ha intentado uno de estos métodos antes de acudir a juicio en la mayoría de los casos civiles y mercantiles. La idea es que los tribunales solo se usen cuando realmente no hay otra salida.
Esta medida también está alineada con lo que ya sucede en muchos países europeos, como Italia o Alemania, donde acudir antes a la mediación es una condición previa al juicio en determinadas materias.
Ejemplo real: el caso de Lucía y su casero
Lucía, una joven de Valladolid, tenía problemas con su casero porque no quería devolverle la fianza del piso. Antes, habría ido directamente al juzgado. Pero con la nueva normativa, tuvo que acudir primero a un proceso de conciliación. Allí, en apenas dos horas y con ayuda de una profesional, ambas partes llegaron a un acuerdo: el casero devolvería el 70% de la fianza y Lucía no reclamaría daños en el mobiliario.
“Me ahorré meses de espera, abogados y un juicio que me daba miedo”, cuenta Lucía.
¿En qué casos es obligatorio acudir a un MASC?
No todos los asuntos exigen este paso previo, pero sí la mayoría de los conflictos civiles y mercantiles, como por ejemplo:
- Reclamaciones de cantidad.
- Problemas entre arrendadores e inquilinos.
- Conflictos entre socios.
- Litigios por contratos de compraventa.
- Disputas familiares no relacionadas con violencia.
En cambio, no se exige en procedimientos penales, laborales ni en casos donde hay desequilibrio entre las partes (como consumidores frente a grandes empresas).
Con la nueva normativa de resolución de conflictos (MASC), tendrás que entender cómo se aplican estas técnicas en tu futuro profesional. Saber cómo manejar mediaciones y conciliaciones puede ser la clave para aprobar más rápido y con éxito en los exámenes. Prepárate para lo que está por venir y da un paso adelante.
Beneficios de los MASC
- Rapidez: La mayoría de estos procesos se resuelven en semanas, no en meses o años como ocurre en los juzgados.
- Menor coste: No siempre se necesita abogado y los costes son mucho más bajos.
- Control del resultado: Las partes construyen juntas la solución, en lugar de que un juez imponga un fallo.
- Confidencialidad: A diferencia de un juicio, los MASC no son públicos.
- Relaciones más sanas: Especialmente útil cuando las partes deben seguir teniendo trato (familias, empresas, vecinos…).
¿Y si no se llega a un acuerdo?
No pasa nada. La obligatoriedad no exige que el conflicto se resuelva, solo que se intente. Si no hay acuerdo en el proceso de mediación, conciliación o arbitraje, el ciudadano puede acudir entonces a los tribunales presentando el acta que demuestre que lo intentó.
Ejemplo: empresa y cliente
Una empresa de reformas en Burgos incumplió plazos con un cliente. Este último estaba dispuesto a demandarlos. Sin embargo, durante una sesión de mediación, la empresa ofreció una compensación económica y un descuento en futuros trabajos, que el cliente aceptó.
“Si hubiéramos ido a juicio, habríamos perdido mucho más todos”, reconocieron ambos.
¿Está funcionando?
Aunque todavía es pronto para hacer valoraciones concluyentes, los primeros informes del Consejo General del Poder Judicial indican que en los primeros tres meses de aplicación se ha reducido en un 15% la entrada de nuevos asuntos civiles en juzgados de primera instancia.
Además, muchos abogados están empezando a ofrecer los MASC como primera opción a sus clientes, no solo por obligación legal, sino porque realmente es más eficaz.
¿Qué pasa si no intento un MASC?
Si presentas una demanda sin haber intentado antes un medio alternativo en un caso donde es obligatorio, el juzgado puede inadmitirla directamente. Es decir, perderás tiempo, dinero y la oportunidad de resolver el conflicto por la vía adecuada.
¿Cómo empiezo un proceso MASC?
Los colegios de abogados, notarías, cámaras de comercio y servicios de mediación privados ofrecen ya sistemas rápidos para iniciar cualquiera de estos procesos. En muchos casos, incluso se pueden hacer de forma online o mediante cita previa presencial.
El Ministerio de Justicia está trabajando en una plataforma digital común para todo el país.
¿Y en Europa?
En Italia, es obligatorio acudir a mediación antes de ciertos procesos, como conflictos inmobiliarios o herencias. En Francia, la conciliación previa es obligatoria en reclamaciones de menos de 5.000 euros. Y en Alemania, aunque no siempre obligatoria, la mediación tiene un papel muy activo con apoyos estatales.
España, con esta nueva normativa, se alinea con esa tendencia europea hacia una justicia más dialogada y ágil.
Conclusión
La obligatoriedad de acudir a un MASC antes de ir a juicio marca un antes y un después en la forma de resolver los conflictos en España. Aunque al principio puede generar dudas o resistencias, esta medida está demostrando ser eficaz, rápida y beneficiosa para todas las partes implicadas.
Más allá de una obligación legal, se trata de un cambio cultural hacia una justicia más colaborativa, empática y adaptada a la sociedad actual. Aprender a dialogar , y hacerlo con ayuda profesional, puede ser el primer paso para resolver nuestras diferencias de forma más humana y menos costosa.
¡Si quieres estar al día de noticias como esta, Blog Prime Opositores, échale un vistazo a nuestro blog a diario !
PrimeOpositores: La Revolución de las Oposiciones
En PrimeOpositores, transformamos la manera en que te preparas para tus oposiciones. Nuestra formación es totalmente virtual, con clases cortas de 10-15 minutos y apoyadas por infografías esquemáticas. Además, cubrimos todo lo necesario para tu éxito: desde casos prácticos enfocados en los exámenes hasta pruebas tipo test de cada tema. Todo esto desde la comodidad de tu hogar, asegurando que estés completamente preparado.
¡Únete a la revolución y aprueba con PrimeOpositores!
Autor
-
Graduada en Derecho en la Universidad de Granada , teniendo estudios complementarias en Contabilidad Financiera (CEF). Actualmente, estoy opositando para Agente de Hacienda dado que me apasiona la fiscalidad. Además, tengo como hobby escribir , es una de mis otras pasiones.