¿Sabías cómo ha cambiado este año el formato del segundo examen de agente de hacienda? Si eres opositor o estás pensando en presentarte, esta noticia te interesa: la prueba de desarrollo y de test del año pasado da paso a un examen de desarrollo.
Este cambio puede parecer abrumador, pero también es una oportunidad para quienes sepan adaptarse y prepararse bien. ¿Quieres conocer en detalle qué significa esta transformación? ¿Cómo afecta a tu preparación? ¿Y qué estrategias seguir para triunfar en esta nueva etapa?
Sigue leyendo, porque te lo explicamos paso a paso.
Nuevo formato del segundo examen de Agentes de Hacienda: adiós al test, bienvenido el desarrollo
La oposición de Agentes de Hacienda es la puerta de entrada para formar parte de un cuerpo fundamental en la Agencia Tributaria. Su función es clave en la gestión y control del sistema fiscal español.
El año pasado la prueba de esta oposición incluían un examen tipo test junto a desarrollo, en el segundo ejercicio. Sin embargo, para la convocatoria de 2024 , cuya celebración tendrá lugar el 24 de mayo de 2025, la Agencia Tributaria ha decidido transformar esta parte del examen, siendo finalmente solo desarrollo.
¿Qué implica esta transformación?
El segundo ejercicio ya no será un cuestionario de preguntas tipo test y desarrollo, sino que consistirá en un desarrollo escrito basado en supuestos prácticos. Es decir, el opositor debe explicar, razonar y demostrar un conocimiento más profundo, dejando atrás la simple selección de respuestas múltiples.
Análisis comparativo: Convocatoria 2023 vs Convocatoria 2024
Para entender bien lo que ha cambiado, es fundamental comparar ambas convocatorias:
Convocatoria 2023 (examen realizado en 2024)
- Formato del segundo ejercicio: Preguntas test+ preguntas desarrollo
- Duración: 2 horas y media.
- Tipo de preguntas: Selección múltiple, centradas en contenidos teóricos y algunos supuestos prácticos básicos.
- Objetivo: Evaluar conocimientos de manera rápida y objetiva.
Convocatoria 2024 (examen previsto en 2025)
- Formato del segundo ejercicio: Desarrollo de 10 supuestos prácticos, con preguntas abiertas.
- Duración: También 2 horas y media, pero con un enfoque mucho más profundo.
- Tipo de preguntas: Redacción argumentada, explicación de procedimientos, análisis de casos reales de la Agencia Tributaria.
- Objetivo: Valorar la capacidad de razonamiento, aplicación práctica y expresión escrita del aspirante.
Este cambio refleja una intención clara: la Agencia Tributaria busca funcionarios más preparados y capaces de resolver situaciones complejas, no solo de memorizar contenidos.
¿Quieres conseguir tu plaza como Agente de Hacienda?
Prepárate con una formación online pensada para llevarte desde cero hasta aprobar con seguridad. Clases claras, estrategias efectivas y acompañamiento en cada etapa del proceso.
Conoce el día a día del puesto, domina el temario y acelera tu camino hacia una plaza estable en la Agencia Tributaria.
¿Qué significa pasar de test a desarrollo para el opositor?
Este cambio en el formato no solo altera la manera de examinar, sino que impacta en toda la preparación previa.
-
Mayor necesidad de comprensión profunda
El test suele premiar el conocimiento directo y la memorización. En cambio, el desarrollo requiere que comprendas el temario a fondo para poder explicarlo con tus palabras y aplicar conceptos en situaciones concretas.
-
Mejora de habilidades de expresión escrita
No basta con saber la respuesta correcta: ahora hay que redactarla clara, precisa y bien argumentada. Esto exige práctica de redacción y organización lógica de ideas.
-
Gestión del tiempo más compleja
Aunque la duración es similar, el opositor debe distribuir bien el tiempo entre los 10 supuestos para poder responder con calidad sin quedarse sin tiempo.
- Menor margen para errores “de memoria”
En un test, a veces se puede acertar por descarte. En un desarrollo, el desconocimiento se nota inmediatamente. Es fundamental prepararse bien y practicar.
Consejos para preparar la oposición con el nuevo formato de desarrollo
Preparar un examen de desarrollo no es tan complicado si sigues una estrategia adecuada. Aquí tienes algunos consejos prácticos para afrontar esta nueva etapa:
-
Estudia el temario de forma estructurada y conceptual
Dedica tiempo a entender los conceptos y cómo se aplican en casos reales de la Hacienda Pública. No memorices solo datos: comprende procesos, normas y procedimientos.
-
Practica la redacción y la exposición escrita
Haz simulacros de supuestos y practica responderlos por escrito. Busca retroalimentación para mejorar la claridad y coherencia de tus respuestas.
-
Aprende a sintetizar
No es necesario extenderse mucho, pero sí ser claro y concreto. Aprende a explicar un concepto o procedimiento de forma sencilla y completa en pocas líneas.
-
Usa ejemplos reales y casos prácticos
Utiliza noticias, documentos oficiales y casos de la Agencia Tributaria para familiarizarte con el tipo de situaciones que puedes tener que desarrollar.
-
Controla el tiempo en simulacros
Haz ensayos de examen cronometrados para que aprendas a repartir bien tu tiempo entre todos los supuestos.
¿Qué temas pueden aparecer en los supuestos prácticos de desarrollo?
Aunque la Agencia Tributaria no ha publicado un desglose detallado, podemos deducir que los supuestos se basarán en temas del temario oficial:
- Procedimientos tributarios y administrativos
- Gestión de impuestos como IRPF, IVA, Impuesto de Sociedades
- Control tributario y lucha contra el fraude
- Funciones y competencias de los Agentes de Hacienda
- Derechos y obligaciones del contribuyente
- Normativa vigente en materia fiscal
El desarrollo de estos supuestos te obligará a demostrar que sabes aplicar la normativa, explicar procesos y resolver problemas reales, no solo teorizar.
¿Cómo afecta este cambio a la estrategia de estudio?
Si antes te preparabas centrándote en test y memorización, ahora toca adaptar tu plan:
- Más lectura activa: subraya, haz esquemas y relaciona conceptos.
- Ejercita la escritura: redacta resúmenes, esquemas explicativos y respuestas a preguntas abiertas.
- Autoevaluación: practica con preguntas de desarrollo de años anteriores y busca corregir errores.
- Cursos y academias: elige formación que incluya práctica de redacción y simulacros de desarrollo, no solo test.
¿Qué puede esperar el opositor en el examen del 24 de mayo de 2025?
Sabemos que la prueba tendrá una duración de dos horas y media y consistirá en 10 supuestos prácticos con varias preguntas que el opositor deberá desarrollar por escrito. Se valorará la capacidad para aplicar la normativa tributaria, analizar situaciones y expresar las respuestas con claridad.
Por ello, no es momento de temer el cambio, sino de verlo como un reto para demostrar tu verdadera preparación y tus habilidades profesionales.
Ejemplo práctico IRPF (Lo que podría caer)
Supuesto:
Don José es residente fiscal en España y durante el año 2024 ha obtenido los siguientes ingresos:
- Rendimientos del trabajo: 30.000 €
- Rendimientos de actividades económicas (autónomo): 15.000 €
- Dividendos percibidos de una empresa española: 2.000 €
- Alquiler de un inmueble: 6.000 € (los gastos deducibles asociados ascienden a 1.000 €)
Además, Don José tiene derecho a las siguientes deducciones:
- Por inversión en vivienda habitual: 1.500 €
- Por donativos a entidades benéficas: 500 €
Se le pide:
- Calcular la base imponible general y la base del ahorro.
- Explicar brevemente qué rendimientos se incluyen en cada base.
Resolución:
- Base imponible general
Incluye:
- Salario: 24.000 €
- Rendimientos del capital inmobiliario (alquiler local): 6.000 €
Total base general = 24.000 + 6.000 = 30.000 €
- Base imponible del ahorro
Incluye:
- Dividendos: 1.200 €
- Ganancia por venta de acciones: 800 €
Total base ahorro = 1.200 + 800 = 2.000 €
- Explicación de rendimientos en cada base
- Base general: ingresos que provienen principalmente del trabajo y actividades económicas o rentas inmobiliarias. Aquí están el salario y el alquiler del local.
- Base del ahorro: rendimientos de capital mobiliario (dividendos) y ganancias patrimoniales derivadas de la venta de acciones.
La respuesta sería algo más extensas con sus respectivos artículos y una pequeña definición de cada rendimiento, pero para que lo entendáis de manera esquematizada.
Si queréis practicar supuestos prácticos y tener unos conocimientos sólidos, Curso Agente de Hacienda deberíais echarle un vistazo al curso que ofrecemos en Prime Opositores
Conclusión: Prepárate para el futuro de la oposición Agentes de Hacienda
La oposición de Agentes de Hacienda OEP 2024, cuyo examen se celebrará este 24 de mayo de 2025, supone un cambio decisivo en el proceso de selección. La sustitución del tradicional test por ejercicios de desarrollo no solo moderniza la oposición, sino que eleva el nivel de profesionalización exigido a los aspirantes.
Para destacar en esta nueva etapa, ya no basta con memorizar datos: es fundamental comprender a fondo los conceptos, razonar con claridad y expresar tus respuestas de forma precisa y coherente. La buena noticia es que, con una preparación metódica, práctica constante y una estrategia bien definida, cualquier opositor puede adaptarse y triunfar en este formato renovado.
¡Espero que os haya sido de utilidad este artículo, hasta la próxima!
PrimeOpositores: La Revolución de las Oposiciones
En PrimeOpositores, transformamos la manera en que te preparas para tus oposiciones. Nuestra formación es totalmente virtual, con clases cortas de 10-15 minutos y apoyadas por infografías esquemáticas. Además, cubrimos todo lo necesario para tu éxito: desde casos prácticos enfocados en los exámenes hasta pruebas tipo test de cada tema. Todo esto desde la comodidad de tu hogar, asegurando que estés completamente preparado.
¡Únete a la revolución y aprueba con PrimeOpositores!
Autor
-
Graduada en Derecho en la Universidad de Granada , teniendo estudios complementarias en Contabilidad Financiera (CEF). Actualmente, estoy opositando para Agente de Hacienda dado que me apasiona la fiscalidad. Además, tengo como hobby escribir , es una de mis otras pasiones.