Relación definitiva Auxilio Judicial 2025 (cupo discapacidad): consulta y presenta tus méritos

Relación definitiva Auxilio Judicial 2025 (cupo discapacidad): consulta y presenta tus méritos

El Ministerio de Justicia ha publicado la relación definitiva de personas admitidas y excluidas del proceso selectivo extraordinario del Cuerpo de Auxilio Judicial l (acceso libre por concurso de méritos reservado a personas con discapacidad), convocado mediante Orden PJC/1357/2024, en su modalidad de concurso de méritos reservado a personas con discapacidad. Esta resolución ha sido formalizada en el BOE núm. 120 de 19 de mayo de 2025, a través de la Orden PJC/496/2025.

¿Has sido admitido? ¿Estás excluido y no sabes por qué? ¿Tienes que presentar méritos pero no sabes cómo? Aquí te lo explicamos paso a paso con los enlaces y documentos oficiales que necesitas.

¿QUIERES APROBAR AUXILIO JUDICIAL EN 2025 CON SEGURIDAD?¡La relación definitiva de admitidos ya está aquí! Prepárate con nuestra formación 100% online y cómoda, diseñada para ayudarte a aprobar sin estrés, desde el sofá de tu casa.

¡PROBÁRALO AHORA GRATIS!

¿Qué establece la Orden PJC/496/2025?

Esta orden ministerial dispone lo siguiente:

  1. Publica los listados definitivos de personas admitidas y excluidas en los cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial.
  2. Establece las causas de exclusión, indicadas en el Anexo IV.
  3. Abre un plazo de 15 días hábiles para que las personas admitidas presenten la documentación acreditativa de los méritos del apartado B del baremo.

📄 Consulta el documento oficial completo:
👉 Orden PJC/496/2025 (BOE-A-2025-9832)

¿Dónde consultar si estás admitido o excluido?

Ya están disponibles los listados definitivos. Puedes buscar tu DNI y confirmar tu estado directamente en los documentos publicados:

Además, puedes revisar las causas concretas de exclusión:
👉 Acuerdo TCU – Presentación de Méritos (PDF)

¿Qué significa “EXCL.: G”?

Es la anotación más frecuente. Indica que la exclusión se debe a errores u omisión de documentación sobre la discapacidad, según lo establecido en la base 3.1 de la convocatoria.

¿Qué hacer si estás admitido? Guía paso a paso

Si estás en el listado de admitidos, el siguiente paso es presentar los méritos del epígrafe B del baremo, como cursos jurídicos, formación o experiencia. El resto de apartados (A, C y D) serán gestionados de oficio por la Administración.

¿Dónde presentarlos?

Tendrás que hacerlo a través del asistente telemático oficial, donde se te pedirá:

  • Número justificante del modelo 790.
  • DNI con letra en mayúscula.

🖥️ Enlace directo:
👉 Aplicativo para presentación de méritos

¿Qué documentos necesitas?

Según el manual oficial de usuario, debes preparar la documentación en formato digital para subirla al aplicativo. Solo se valorarán los méritos del epígrafe B del baremo, es decir:

  • Títulos académicos no requeridos como requisito.
  • Cursos jurídicos e informáticos homologados.
  • Experiencia profesional adicional relevante.

📘 Puedes consultar el manual completo aquí:
👉 Manual de Aportación de Méritos (PDF oficial)

Plazo límite

🗓️ Dispones de 15 días hábiles desde el 20 de mayo de 2025 para presentar tus méritos.

⚠️ No presentar los méritos a tiempo implica que no serán valorados, lo que puede dejarte fuera del proceso, incluso si estás admitido.

¿Qué hacer si has sido excluido?

Si tu nombre aparece entre los excluidos, revisa el motivo exacto en el BOE o en los documentos PDF enlazados. Algunas causas se pueden subsanar o reclamar:

  • Si ha habido un error en la documentación.
  • Si acreditaste la discapacidad en plazo y forma, pero no ha sido reconocida.

En ese caso, puedes interponer recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes o bien acudir directamente a la vía contencioso-administrativa, en el plazo de dos meses.

📄 Todos los detalles están recogidos en el BOE:
👉 BOE-A-2025-9832 – Orden completa

¿Qué opciones tienes si no consigues plaza?

Si finalmente no obtienes plaza, no significa el fin del camino. Muchos opositores acceden por vías alternativas como la bolsa de interinos, que permite trabajar en los juzgados sin haber aprobado con plaza.

En muchas comunidades, formar parte de la bolsa es tan solo cuestión de presentar documentación y cumplir ciertos requisitos de puntuación.

📚 Te explicamos cómo funciona en esta guía especializada:
👉 Cómo funciona la Bolsa de Interinos de Justicia

¿Y si consigues plaza? Próximo paso: elegir destino

Una de las preguntas más frecuentes una vez finaliza el proceso es: “¿Dónde trabajaré?”. El destino adjudicado dependerá del ámbito territorial al que te presentaste y del número total de plazas disponibles.

Debes tener en cuenta criterios como:

  • Antigüedad en la Administración.
  • Puntuación en el concurso.
  • Necesidades del servicio.

📍 Si quieres ir preparado, aquí tienes una guía útil:
👉 Cómo elegir destinos para trabajar como Auxilio Judicial

Recursos esenciales

Aquí reunimos todos los enlaces que necesitarás en este proceso:

Documento / Enlace Acceso
📝 Orden PJC/496/2025 (BOE-A-2025-9832) Ver BOE
📄 Listado definitivo Auxilio Judicial Ver PDF
🧾 Manual de aportación de méritos Ver PDF
💻 Aplicativo presentación de méritos Acceder aquí
📩 Acuerdo TCU – presentación de méritos Ver PDF

PrimeOpositores: La Revolución de las Oposiciones

En PrimeOpositores, transformamos la manera en que te preparas para tus oposiciones. Nuestra formación es totalmente virtual, con clases cortas de 10-15 minutos y apoyadas por infografías esquemáticas. Además, cubrimos todo lo necesario para tu éxito: desde casos prácticos enfocados en los exámenes hasta pruebas tipo test de cada tema. Todo esto desde la comodidad de tu hogar, asegurando que estés completamente preparado.

¡Únete a la revolución y aprueba con PrimeOpositores!

PROBAR AHORA

Autor